Mostrando entradas con la etiqueta una base. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta una base. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de junio de 2013

Es Chihuahua una base de OVNIS


Desde el pasado mes de septiembre del 2009, se empezaron a recibir reportes por parte de testigos Chihuahuenses de avistamientos de OVNIS(Objetos Voladores No Identificados) con forma de disco y de esferas  que fueron reportados principalmente por la región de Quintas Carolinas durante la madrugada.
Un increíble avistamiento fue presenciado por compañeros del Grupo GIFAE, cuando nos encontrábamos realizando un programa especial de radio sobre la misma temática de los OVNIS, fue el pasado martes 15 de septiembre, la noche  de la Independencia de México, cuando nos encontrábamos en lo alto del edificio de Radiorama  en pleno centro de la ciudad, cuando cerca de la media noche pudimos observar como un objeto luminoso de forma esférica con un halo luminoso que rodeaba al objeto aparecía por encima del Hospital Clínica Morelos del IMSS y empezó a dirigirse hacia el edifico en donde nos encontrábamos reunidos y precisamente en el momento en que empezamos a sacar cámaras de video y fotográficas para grabarlo en ese instante el OVNI, se desvaneció, se hizo invisible y desapareció ante nuestros  asombrados ojos.

Entre los testigos que se encontraban en esos momentos por parte del Grupo GIFAE podemos mencionar al Doctor Aruro Zubiria, Alejandro Fuentes, Alicia Yáñez, Francisca Rodríguez y su servidor Gilberto Rivera.

Otras 3 personas que viven en la Colonia Obrera reportaron 2 días antes del 15 de septiembre la presencia de un objeto triangular luminoso que fue visto cruzando cerca de las 10 de la noche con dirección hacia donde estaba visible la Luna en esos momentos.

Y el Señor Solon Valenzuela reporto desde la Colonia Panamericana en esos días la presencia de una formación de esferas luminosas que fueron vistas a medio día  y que se dirigían con dirección del norte- hacia el oeste.

Sin lugar a dudas el pasado mes de septiembre del 2009, fue un mes de avistamientos de OVNIS, posiblemente causados por la aglomeración de grandes cantidades de personas en el Centro de

la Ciudad de Chihuahua que observan los espectáculos artísticos, pirotécnicos y culturales que se han venido presentando por parte de los Gobiernos Estatal y Municipal.

Los eventos van a continuar durante este mes de octubre del 2009 por lo que invitamos al público Chihuahuense que observe el cielo, y utilicen cámaras de video y fotografías para poder captar la presencia de los OVNIS y nos los reporten a los teléfonos que damos al final del reportaje.

NOTICIAS INTERNACIONALES DEL FENOMENO OVNI

Este año 2009 a sido fructífero en cuestión de avistamientos de OVNIS en una gran cantidad de Países de todos los Continentes en el mundo, por ejemplo se tienen videos logrados por Yaltzin Yalman de Turquía, y Antonio Urzi de Italia quienes han logrado videofilmar y fotografiar a OVNIS discoidales y triangulares muy de cerca de ellos durante el día  y también por la noche.

Pero lo más impresionante han sido las formaciones de círculos que están apareciendo en los Campos de Trigo de Inglaterra y en otros países en el Mundo; por ejemplo en Inglaterra se están fomando figuras geométricas o símbolos que se plasman en el trigo que tienen que ver con la actividad solar y eclipses solares, orbitas de planetas del sistema solar, además de calendarios y cruces mayas y símbolos esotéricos y espirituales de antiguas culturas que tienen que ver con el famoso año 2012 y las profecías de los mayas. Estas formaciones se realizan por las noches en cuestión de minutos y dentro de las hipótesis con más peso los investigadores de los Campos de Trigo creen que los OVNIS son los causantes de este singular fenómeno y consideran que las señales o mensajes que dejan estos extraños visitantes y que se ven perfectamente desde helicópteros, aviones u lugares altas como montañas tienen que ver con advertencias acerca de los cambios climáticos y espirituales que se están presentado actualmente en el mundo.

Hace unos días apareció en Internet un impresionante video de un OVNI discoidal que es perseguido por 2 aviones militares del Ejercito del Aire de España y que se sumerge en las profundidades del Mar y como unos Pescadores Españoles que  son testigos del avistamiento desde su barco pesquero son amagados por un helicóptero de guerra español. Claro después de indagar con otros investigadores internacionales del Fenómeno OVNI  nos dimos cuenta de que este video es falso, sin embargo el trabajo de los productores de video que lo diseñaron fue impresionante dejando boquiabiertos a todas aquellas personas que lo han estado viendo por Internet.

LAS APARICIONES DEL MOTHMAN( HOMBRE POLILLA) EN CHIHUAHUA.

Sin lugar a duda algo que nos esta llamando mucho la atención es la presencia de extraños humanoides voladores de gran tamaño en el Estado de Chihuahua, que ya desde el año 2008 habíamos recibido una gran cantidad de reportes de su presencia y en este año 2009 continúan los reportes de avistamientos y encuentros cercanos del 3° Tipo con estos extraños seres. Para uno de los principales testigos; estos seres podrían ser de origen extraterrestre y tendrían la capacidad de volar durante la noche, ya sea que sus alas sean naturales y/o artificiales, sin duda se trata de seres muy inteligentes que solo se dejan ver cuando ellos lo desean ante los temerosos ojos de los testigos que los han visto de cerca y que ya contabilizan alrededor de 50 personas.

Es por esto que GIFAE piensa dar continuidad a estos extraordinarios casos que nos pueden dar una solución definitiva de la presencia de los Objetos Voladores No Identificados (OVNIS) y de sus enigmáticos ocupantes.

También comentarles que el Grupo GIFAE esta en platicas actualmente con gente del Programa de Televisión “ Los Grandes Misterios del 3° Milenio” de Jaime Maussan, para realizar 4 reportajes en el Estado de Chihuahua referentes a los siguientes temas: El OVNI de Coyame, Las Apariciones del Mothman, El Caso del Chocolatín y el Caso de 2 personas Abducidas por extraños humanoides extraterrestres.
Finalmente si alguien tiene algún caso interesante que comentarnos relacionado con el Fenómeno Ovni, o con contacto con alienígenas  o avistamientos de seres aéreos de la Criptofauna, o cuenta con fotografías y/o videos no duden en comunicarse  con el Ing. Gilberto Rivera  a los siguientes teléfonos:
416-15-63, o por celular al 614 105 03 53
O por correo electrónico a : rivera_ufo_chih@yahoo.com

¡Y recordarles Que No Estamos Solos En El Universo Por Que  La Verdad Esta Allá Afuera¡
Por: Ing. Gilberto E. Rivera A.
Director de GIFAE.
VER MAS..

lunes, 20 de agosto de 2012

Especial Cómo hacer una base dock para iPod

Viendo los precios de las bases dock  de la marca de la manzana, seguro que os interesa haceros una práctica base reciclando materiales que ya tenemos en casa. Además la podremos utilizar para cargar y sincronizar nuestro iPod sin quitarlo de nuestra funda.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Estos son los materiales y herramientas que necesitaremos:
- La tapa o parte superior de la caja de nuestro iPod.
- El adaptador para la base dock que venía incluída en la caja.
- El cable USB del iPod.
- Una cartulina del mismo color que nuestro iPod de tamaño DIN-A4 para poder imprimir en ella.
- Un rotulador indeleble.
- Un cúter o alguna herramienta más precisa, como un X-ACTO.
- Unas tijeras.
- Pegamento de contacto o alguno parecido para pegar plástico.
- Pegamento para papel (podremos usar el mismo de antes).
- Una pistola de pegamento termofusible o un tubo de silicona o similar.
- Una herramienta multiusos para cortar plástico y limar (podéis usar una lima para limar y el cúter para cortar, pero os costará más trabajo hacerlo).
- Un poco de cinta adhesiva.
- Una regla.

Especial: Cómo hacer una base dock para iPod

Paso 1: Recubrir el interior y cortar la caja
Debemos imprimir la plantilla (descargar aquí) en el lado blanco de la cartulina. Es importante que al imprimirla, la imprimáis a escala 1:1, sin ninguna reducción o ampliación, o no servirá la plantilla.
(En Adobe Reader: Archivo-> Imprimir, y en Manejo de páginas, seleccionáis como Escalado de página: Ninguno)
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Cortamos por todas las líneas continuas y recortamos también el rectánculo rayado del centro.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Una vez lo hayamos cortado todo (no os olvidéis las cuatro pequeñas rayas que hay en lo que serán unas futuras pestañas para engancharlas entre ellas) debería quedarnos así:
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Doblamos con cuidado (nos podemos ayudar con una regla, poniéndola encima del papel, siguiendo la línea,  y doblamos) hacia el interior por las líneas discontinuas. Nos quedará algo así:
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Ahora tenemos que juntar las dos pestañas como se muestra en la imagen, encajando la que tiene la ranura en la parte superior con la que la tiene en la parte inferior, a modo de dientes. Así:
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Ponemos pegamento en el rectángulo que se muestra en la imagen. Hacemos este proceso en ambos lados.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Doblamos hacia el interior la pestaña grande y presionamos para que se pegue correctamente. Lo hacemos también en el otro lado.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Doblamos suavemente los laterales como se muestra en la imagen para darle forma redondeada y facilitar que entre mejor posteriormente en el interior de la tapa de la caja de nuestro iPod.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Lo introducimos con cuidado en el interior de la tapa, como he mencionado anteriormente.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Con un rotulador indeleble, y con cuidado de que no se nos mueva del sitio, marcamos un rectángulo en el plástico, siguiendo el contorno de la cartulina, para posteriormente cortarlo.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Cortamos con la herramienta multiusos y un disco adecuado por la línea que hemos marcado anteriormente, para quitar la parte pintada de la imagen. Si no disponéis de una herramienta como la que se muestra, podéis cortarlo con un cúter, pero os costará más trabajo. No es necesario que el corte sea perfectamente recto, porque no se verá, pero no os desviéis mucho de la línea o se verá (tenéis un margen de unos 2-3mm).
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Una vez hemos cortado el rectángulo interior, haremos una marca en el centro de uno de los laterales  de la caja.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Con un accesorio lima de la herramienta multiusos, limamos una pequeña zona de la caja, para que posteriormente pueda pasar el cable USB y no esté apretado, de manera que tenga algo de espacio para moverse. Con hacerlo así bastará:
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Ya tenemos finalizado el primer paso. Obtendremos esto:
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod

Paso 2: Montar el cable

Primero de todo cogemos el cable USB e introducimos el extremo en el que se conecta el iPod a través de la parte inferior del adaptador para la base dock. Debéis aseguraros que lo introducís por el lado correcto, de manera que la parte delantera del conector (la que tiene un dibujito) quede en la parte delantera del adaptador.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Colocamos bien el cable, y aguantándolo con los dedos, miramos que esté colocado de tal forma que al darle la vuelta no veamos ninguna ranura ni espacio.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Con la pistola de pegamento termofusible (o con silicona) pegamos el extremo del cable USB con la base dock, poniendo sólo un poco de pegamento, como se muestra en las siguientes imágenes:
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Una vez el pegamento ha secado, recuperamos la caja e introducimos el cable con el adaptador por el agujero de la caja.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Con pegamento de contacto o alguno similar (que sirva para pegar plástico, o la misma pistola de pegamento termofusible) pegamos el adaptador de la base dock con la caja del iPod. Debéis ir con cuidado de que al presionar el pegamento no salga hacia fuera, porque costará quitarlo y no quedará limpio y bonito.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Cuando el pegamento haya secado, damos la vuelta a la caja y colocamos el cable en la posición que se puede ver en la siguiente imagen. Después pasamos el extremo del cable USB que conectamos al ordenador por el bucle que hemos formado anteriormente, siguiendo los pasos de las imágenes, para formar un nudo (sin apretar). El cable saldrá por la parte trasera de la base dock, pasando por la zona que hemos eliminado y limando en los pasos anteriores.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Con un poco de cinta adhesiva fijamos la estructura de cable a la caja, para que al apoyarla en la mesa, el cable no quede suelto y haga que la base no quede estable. Pegando la cinta, haremos que el cable no se mueva y la base quede completamente estable.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Ya tenemos nuestra base dock para cualquier tipo de iPod y poder usarla con o sin funda en el iPod.
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Más fotos de la base terminada y con un iPod nano 5G con funda:
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
Especial: Cómo hacer una base dock para iPod
En menos de media hora tendremos lista la base dock. Una vez la tengamos hecha, podemos cambiar el diseño interior cuando queramos. Sólo tenemos que volver a imprimir la plantilla y recortarla en cualquier cartulina de otro color. También podemos imprimir la plantilla y posteriormente imprimir un diseño encima. Otra opción es hacerlo sobre una cartulina y después pegarle encima una página de un cómic o de una revista. Después lo cortamos de la misma forma que se explica en el tutorial y se pueden lograr muy buenos acabados. Realmente 100% personalizable.

VER MAS..

Quizas te Interese